SISTEMAS ECONÓMICOS QUE MUEVEN EL MUNDO
¿Qué es un sistema económico?
Generalmente esto está establecido en la Constitución de cada país y es donde se determina quiénes regentan los factores de producción de la nación (tierra, trabajo, capital, tecnología y organización empresarial). De esta forma, se eligen los tipos de sistemas económicos.
Así que la importancia de los sistemas económicos radica en que son la vía para definir cómo se distribuye la riqueza del país y cómo se toman las decisiones referidas a la producción nacional.
Elementos que conforman los sistemas económicos
Para que la organización de un sistema económico funcione adecuadamente, es necesario que se engranen varios elementos. Entre ellos se encuentran:

Tipos de sistemas económicos
Sistemas basados o no en la propiedad privada
- Sistema capitalista
Se le conoce también como economía libre o de libre mercado, porque no interviene la regulación del gobierno, sino factores como la oferta, la demanda, el precio y los mercados. Es decir, en la economía capitalista los individuos y las empresas privadas están a cargo del proceso productivo del país.
Dentro de los países con mayor libertad económica, es decir, que viven bajo el sistema capitalista, se encuentran Hong Kong, Singapur, Nueva Zelanda, Suiza, Australia e Irlanda.
De igual forma, todos estos países se caracterizan por tener un alto grado de apertura al mundo y a respetar el derecho de propiedad. Muy especialmente, promueven la libre empresa y el libre comercio.
- Sistema socialista
También conocido como economía planificada, porque apoyan la intervención del Estado en el proceso de producción de la economía. Se caracteriza por exigir la sustitución de la propiedad privada en las actividades económicas por la propiedad colectiva. Asimismo, plantea la distribución igualitaria de la riqueza y que se eliminen las clases sociales.
En este caso, los países más representativos de esta economía son China, Vietnam, Cuba, Corea del Norte y Venezuela. Se podría decir que China es uno de los casos extraordinarios en esta categoría, porque a pesar de tener características socialistas, como unipartidismo, control estatal y falta de libertad de prensa, también se destaca por tener apertura de mercado al mundo.
Basados en la toma de decisiones
- Economía tradicional
Este es un modelo de economía simple, basada en las tradiciones y en la toma de decisiones que fueron exitosas en el pasado. Los Estados con este tipo, tienen un excedente económico pequeño que les impide invertir en mejorar su proceso de producción, poseen bajo nivel de renta, logran dar solución a los problemas económicos más básicos y dependen, en muchos casos, de ayudas y préstamos de países considerados ricos.
- Economía de mercado o economía capitalista
Las decisiones son tomadas por los ciudadanos, prevalece la propiedad privada de capital y medios de producción, el libre mercado, la empresa privada con libertad para ser constituida y disuelta por los individuos. Se consideran mercados competitivos, en donde los precios se fijan basados en la oferta y la demanda. Hay variedad de opciones al momento de comprar, siendo el consumidor final quien debe elegir qué alternativa tomar.
- Economía autoritaria
Es un tipo de economía aplicado en países bajo régimen comunista, donde el Estado tiene en su poder todos los medios de producción, se limitan las libertades individuales y es quien fija los precios del mercado, así como quien toma las decisiones sobre qué, cómo y quién puede producir.
Sistema mixto como economía más elegida
Un ejemplo de economía mixta es el keynesianismo, que aplica el sistema capitalista y respeta la propiedad privada, el libre mercado y la constitución de empresas, pero la autoridad central interviene en los mercados para darle estabilidad a la economía, estimular la demanda y frenar ciclos económicos.
Otro ejemplo del sistema mixto es Europa Occidental, donde se defiende el estado del bienestar, existe la empresa privada donde se emplea a la mayoría de la fuerza laboral con beneficios establecidos en la ley y convenios colectivos.
Comentarios
Publicar un comentario